Detrás de la Razón - Diálogos nucleares - 4 April 2015 - Spanish
Finalmente y después de 12 años de tensiones, triunfó el diálogo. Las 6 potencias del mundo, EE.UU., China, Alemania, Francia, Rusia, y el...
Finalmente y después de 12 años de tensiones, triunfó el diálogo. Las 6 potencias del mundo, EE.UU., China, Alemania, Francia, Rusia, y el Reino Unido, llegaron a un entendimiento con los iraníes.
Un principio de acuerdo basado en el respeto y el derecho internacional que apunta a reconocer el derecho inalienable del país persa de tener su programa nuclear pacífica, y además el levantamiento de las sanciones que han tratado de aislarlo del concierto mundial económico.
Fue después de maratónicas sesiones de día y noche después de dos semanas en un hotel de Lausana, Suiza. Diálogos que comenzaron hace 2 años con un nuevo ángulo para terminar con la sinrazón de sancionar a Irán.
Hubo muchos aplazamientos y prórrogas pero finalmente el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, leyeron el principio de entendimiento que marca un periodo para la redacción del texto final y entendimientos técnicos para que se firme el acuerdo total en unos meses.
Entonces el mundo será mejor. Porque se habrá demostrado que la razón, el derecho, y el respeto están por arriba del rencor militar, y que esos ingredientes son los únicos para que haya paz en el mundo.
¿En qué consiste el punto de entendimiento? ¿A qué se compromete Irán? ¿A qué se comprometen las potencias del mundo con los persas? ¿Qué enemigos hay? ¿Cuántas centrifugadoras nucleares, porcentajes de uranio, y restricciones militares? Todo esto y más en Detrás de la Razón, esta noche en Teherán, a las 18:00 GMT.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://93.190.24.12/detail.aspx?id=24...
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
http://hispantv.com/Live.aspx
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
26m:4s
4809
[8 Feb 2013] Pueblo iraní rechaza diálogos con EEUU bajo presión y...
El vicepresidente estadounidense, Joe Biden anunció recientemente que su Gobierno está dispuesto a dialogar con Irán, ante estas declaraciones,...
El vicepresidente estadounidense, Joe Biden anunció recientemente que su Gobierno está dispuesto a dialogar con Irán, ante estas declaraciones, las altas autoridades iraníes rechazaron diálogos con EE.UU. bajo presión y amenazas. Nuestra corresponsal Samaneh Kachui ha averiguado la opinión del pueblo iraní al respecto.
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
2m:21s
8156
Mal llamados diálogos de paz entre israelíes y palestinos - Spanish
Published on Feb 21, 2017
Unas negociaciones secretas en Noruega en medio de la primera Intifada Palestina en los territorios ocupados.
El...
Published on Feb 21, 2017
Unas negociaciones secretas en Noruega en medio de la primera Intifada Palestina en los territorios ocupados.
El resultado: varios acuerdos firmados entre Mahmud Abás, en nombre de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shimon Peres.
Los puntos clave del acuerdo: La meta de las negociaciones es establecer un gobierno interino palestino.
El pacto prevé la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y Cisjordania, y reconoce el derecho de los palestinos al autogobierno en esas zonas a través de la autoridad palestina.
Sin embargo, algunos problemas clave quedaron irresolutos, como el control de Al-Quds (Jerusalén), las fronteras y el retorno de los refugiados palestinos que tuvieron que huir de sus hogares cuando el régimen de Israel fue establecido en 1948.
Pero, para los palestinos, el acuerdo salió muy caro. No lograron retomar el control de Cisjordania y, por otro lado, el régimen de Israel utilizó el pacto como una justificación para construir más asentamientos en la Cisjordania ocupada... Y la esperanza de la paz se evaporó por fin en 1995.
La tentativa en el año 2000 de arreglar las cuestiones del estatuto permanente fracasó el 25 de julio, tras dos semanas de negociaciones en Camp David.
El 20 de marzo de 2013, el entonces presidente de EE.UU., Barack Obama, viaja a Tel Aviv, Palestina y Jordania, e insiste a las partes en la necesidad de relanzar el proceso de paz.
Cuatro meses después, en aquel momento secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anuncia que se ha alcanzado un acuerdo de principio para reanudar las negociaciones.
Pero los obstáculos son muchos. Uno de los más destacados: la construcción de asentamientos ilegales en tierras palestinas.
Finalmente, en abril de 2014, los llamados diálogos de paz se encuentran en un punto muerto. El régimen de Israel sigue construyendo más asentamientos, mientras que los palestinos ven cada vez más lejos el sueño de un estado propio.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://htv.mx/kHn
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://www.hispantv.com/distribucion
http://www.hispantv.com/directo
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
3m:5s
4258
[7 Feb 2013] Líder supremo de Irán rechaza presiones de EEUU - Spanish
El Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha rechazado diálogos con Estados Unidos bajo presión y...
El Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha rechazado diálogos con Estados Unidos bajo presión y amenazas. El ayatolá Jamenei ha declarado que EE.UU. apunta con pistola a Irán y al mismo tiempo dice que busca mantener diálogos, pero la nación iraní no tiene miedo de tales amenazas.
El Líder Supremo de Irán ha agregado que los nuevos miembros de la administración estadounidense plantearon diálogos con Teherán y dicen que la pelota está ahora en el campo de Irán, de igual forma como lo hicieron sus anteriores homólogos.
Para analizar el tema tenemos a Faisal Tapia, presidente del Comité Internacional de Derechos Humanos Islámicos, desde Medellín.
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
6m:26s
4268
[18 July 2015] Líder: Irán no negociará temas regionales o...
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha dejado claro que el país persa no cambiará \"de ninguna...
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha dejado claro que el país persa no cambiará \"de ninguna manera\" su postura política ante EE.UU. tras la conclusión de los diálogos nucleares con G5+1.
Irán tampoco negociará temas regionales y bilaterales con Estados Unidos, ha recalcado el ayatolá Jamenei, en un sermón pronunciado tras liderar este sábado el rezo colectivo del Eid al-Fitr, al que han asistido altas autoridades iraníes entre ellas el presidente Hasan Rohani.
Irán nunca es bienvenida una guerra, pero en el caso de que ocurra, derrotará a Estados Unidos, ha aseverado el Líder iraní.
\"Las políticas de EE.UU. en Oriente Medio son totalmente contrarias a la gestión de Irán en la región\" y, de hecho, \"no se puede negociar con un gobierno que apoya al régimen israelí\", ha explicado el Líder iraní.
\"Las autoridades estadounidenses no han dejado de fanfarronear, tras la conclusión de los diálogos nucleares\", ha aseverado el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, para luego afirmar que el enemigo solo podrá soñar con la sumisión de Irán.
En cuanto a recientes declaraciones de autoridades estadounidenses sobre el uso de la opción militar contra el país persa en caso necesario, el Líder iraní ha aseverado que, para Irán nunca es bienvenida una guerra, pero en el caso de que ocurra, derrotará a Estados Unidos.
De acuerdo con el ayatolá Jamenei, el presidente de EE.UU., Barack Obama, si bien ha admitido que su país ha cometido errores respecto a Irán, \"sigue cometiendo errores en varias partes de región\".
Además el Líder iraní, ha enfatizado que el pueblo persa nunca cederá ante las demandas excesivas de sus enemigos y continuará apoyando a sus amigos en la región.
\"Sea aprobado o no el texto de conversaciones nucleares, Irán no dejará de apoyar a sus amigos en la región. Pueblos como Yemen, Palestina, Baréin, Irak, Siria y El Líbano siempre contarán con este apoyo”, ha precisado.
El Líder iraní ha afirmado que la participación multitudinaria del pueblo persa en la marcha por el Día Mundial de Al-Quds (el 10 de julio de 2015) es un señal de bendición de Dios y la mejor vía para conocer a la nación iraní.
Aunque el enemigo intenta mostrar una imagen falsa de la nación iraní, este pueblo es conocido por sus lemas y sus movilizaciones antisraelíes en el último viernes del mes sagrado de Ramadán, ha añadido el ayatolá Jamenei.
En otra parte de su discurso, ha elogiado los esfuerzos de la delegación nuclear iraní durante sus conversaciones en Viena (Austria) y ha dicho que el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania) tenía como objetivo desmantelar la industria nuclear del país, pero se vio obligado a aceptar la continuación de las actividades nucleares de Irán, teniendo en cuenta que Teherán considera prohibida la producción de armas nucleares basándose en sus principios religiosos.
Por último, el ayatolá Jamaeni ha felicitado al pueblo iraní y a todas las naciones musulmanas del mundo el Eid al-Fitr (fiesta que marca el final del mes sagrado de Ramadán, el noveno mes del calendario islámico).
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://93.190.24.12/detail.aspx?id=24...
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://www.hispantv.com/distribuci%C3...
http://www.hispantv.com/directo
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
2m:57s
5602
[02/10/15] Lariyani critica a Occidente respecto a diálogos nucleares -...
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, criticó la postura de Occidente en cuanto a las...
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, criticó la postura de Occidente en cuanto a las conversaciones nucleares.
La capital iraní, Teherán, fue anfitriona de los representantes de 40 países, en víspera del 36 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica de Irán.
El presidente del Parlamento iraní en su intervención en la ceremonia, criticó al terrorismo en el Oriente Medio y también dedicó parte de sus palabras a las conversaciones nucleares entre los iraníes y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).
Lariyani agregó que la alegación de Occidente de haber cesado la tecnología nuclear de Irán, son propagandas que sirven a Occidente para objetivos internos de sus países. Enfatizó que no se puede quitar la ciencia a un país que ya la posee, tal como lo dice el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, al rechazó cualquier acuerdo que humille al pueblo persa.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán reiteró que el equipo negociador iraní intenta neutralizar las sanciones, pero si no pueden conseguir el objetivo, hay muchas maneras para que Irán pueda minimizar su efecto. Indicó que Irán ha actuado lógicamente, pero la contraparte busca el chantaje.
Ali Goudarzi, Teherán.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://www.hispantv.com/detail.aspx?i...
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
http://hispantv.com/Live.aspx
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
2m:29s
4875
[02/11/15] Gran eco mundial de la marcha de hoy en Irán - Spanish
La masiva participación de los iraníes en las marchas celebradas este miércoles con motivo del trigésimo sexto aniversario de la victoria de la...
La masiva participación de los iraníes en las marchas celebradas este miércoles con motivo del trigésimo sexto aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de Irán ha tenido una gran resonancia en los medios de comunicación extranjeros.
La agencia estadounidense de noticias \\\'Associated Press\\\' ha destacado que la nación persa ha celebrado el aniversario de la victoria de su revolución con multitudinarias marchas en diferentes ciudades del país en las que se han gritado eslóganes contra EE.UU. y el régimen de Israel.
“El presidente del país, Hasan Rohani durante su discurso ante miles de participantes en la manifestación (en la ciudad capitalina de Teherán) ha reiterado que pondrá todo su empeño en salvaguardar los derechos de la República Islámica de Irán en los diálogos nucleares con los grandes poderes”, ha subrayado.
Asimismo, la cadena televisiva de Al-Jazeera de Catar ha resaltado el aspecto regional del discurso del mandatario persa, manifestando que “Hasan Rohani ha reiterado que Irán siempre ha sido pionero en brindar apoyo a países como Irak, Siria, El Líbano y Yemen que están luchando contra el terrorismo”.
También, el periódico australiano Sun Herald, en su reportaje, ha considerado la participación masiva de la nación persa en las movilizaciones como demostración del poder del pueblo ante las sanciones occidentales impuestas a su país con la excusa de su programa nuclear.
Otro medio de comunicación que ha dado cobertura a este gran evento es la cadena estadounidense NBC que ha expresado su descontento por los eslóganes antiestadounidenses que dominaban el ambiente de manifestaciones de este miércoles “a pesar de aligeramiento de los embargos contra Irán”.
NBC, a continuación, ha calificado de importantes las marchas del 11 de febrero en Irán teniendo en cuenta que la Revolución Islámica fue el acontecimiento que marcó las relaciones entre el país persa y EE.UU., pues el pueblo derrocó al régimen Pahlavi, apoyado por las autoridades norteamericanas de ese tiempo y “las relaciones siguen siendo hostiles desde entonces”.
La agencia noticiera china, Xinhua, a su vez, ha reflejado la participación multitudinaria de los iraníes en los acontecimientos de este miércoles destacando los eslóganes de “abajo EE.UU.” y “abajo Israel” que hacían temblar las calles de varias ciudades del país.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://www.hispantv.com/detail.aspx?i...
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
http://hispantv.com/Live.aspx
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
2m:33s
4258
[18 July 2015] Irán continuará sus políticas antiterroristas y...
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, reiteró que el pueblo iraní nunca se rendirá ante las demandas...
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, reiteró que el pueblo iraní nunca se rendirá ante las demandas excesivas del Occidente.
El Líder iraní que hablaba con el motivo del fin del mes sagrado de Ramadán, destacó que la conclusión nuclear no cambiará la postura de Irán contra el Gobierno imperialista de Estados Unidos.
Aseguró que nunca dialogará con EE.UU. sobre los asuntos regionales ni lazos bilaterales. Indicó que Irán no busca tener armas nucleares por prohibiciones religiosas ni tampoco por presiones de potencias mundiales.
El analista internacional José Luís Fernández aborda el tema desde Madrid, capital de España, en una entrevista con HispanTV.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://93.190.24.12/detail.aspx?id=24...
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://www.hispantv.com/distribuci%C3...
http://www.hispantv.com/directo
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
3m:56s
4545
Primera Intifada Palestina: 1987-1993 - Spanish
Published on Feb 21, 2017
20 años después de la invasión del régimen de Israel a Palestina, los palestinos ya han celebrado masivas protestas...
Published on Feb 21, 2017
20 años después de la invasión del régimen de Israel a Palestina, los palestinos ya han celebrado masivas protestas en los territorios ocupados.
500 mil palestinos salen a las calles para exigir la salida de los israelíes de sus tierras. 80 mil soldados israelíes son mandados a oprimir las movilizaciones.
Como armas, los palestinos tienen piedras, y de ahí, el nombre de Intifada: la revuelta de las piedras.
Durante los próximos 6 años, mil 300 palestinos murieron, 120 mil quedaron heridos, y unos 600 mil son encarcelados.
La primera Intifada termina aquí, en la Casa Blanca, con un apretón de manos. El acuerdo alcanzado es el fruto de negociaciones secretas en Oslo.
El acuerdo de Oslo incluye el reconocimiento mutuo y el establecimiento de la Autoridad Palestina en Cisjordania. Pero, el pacto sale caro a los palestinos: los diálogos posteriores, que deberían establecerse, nunca se establecieron. En cambio, Israel utilizó el pacto como una justificación para construir más asentamientos en la Cisjordania ocupada.
En septiembre de 2000, el líder de la oposición israelí, Ariel Sharon, visita la Explanada de las Mezquitas. La visita es interpretada por los palestinos como una gravísima provocación.
La Cumbre de Sharm el-Sheij, celebrada en febrero de 2005, debía ser el final de la segunda Intifada. El presidente Mahmud Abás y el primer ministro Ariel Sharon acordaron que todos los palestinos dejarían de realizar los actos de violencia contra todos los israelíes en cualquier parte y, paralelamente, Israel cesaría toda su actividad militar contra los palestinos en todas partes. Pero, la violencia no se detuvo en los años siguientes.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://htv.mx/kHn
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://www.hispantv.com/distribucion
http://www.hispantv.com/directo
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
4m:19s
4810
HispanTV emite entrevista del general Soleimani sobre guerra de 33 días...
El comandante de las Fuerzas de Quds del CGRI, el general de brigada Qasem Soleimani, explica en una entrevista las realidades no contadas sobre la...
El comandante de las Fuerzas de Quds del CGRI, el general de brigada Qasem Soleimani, explica en una entrevista las realidades no contadas sobre la guerra de los 33 días.
Reportero: En el nombre de Dios, el Misericordioso. Le damos la bienvenida y le agradecemos su presencia. Son días de luto por el Señor de los Mártires (P) Le rogamos a Dios que acepte su duelo.
La Oficina de Preservación y Difusión de las Obras del Líder de la Revolución Islámica tiene la labor de explicar y difundir las opiniones del Ayatolá Jamenei sobre diversos temas. Con este fin, se mantienen diálogos con varios funcionarios y eminentes pensadores en diversos campos. Una de las cuestiones importantes que se han planteado también en nuestras conversaciones con el secretario general de Hezbolá en El Líbano es el tema de la guerra de los 33 días. Esta guerra se ha convertido en el origen de los cambios en la región y el frente de resistencia.
Hoy tenemos el honor de encontrarnos con usted como Comandante de la Fuerza de Al-Quds y la persona que participó personalmente en la batalla durante esta guerra para escuchar su análisis sobre este gran evento.
Desde luego, usted no ha tenido entrevistas de prensa como comandante de las Fuerzas de Al-Quds. Esta será, si Dios quiere, su primera conversación con la prensa después de veinte años.
Como primera pregunta comenzamos con el análisis de las razones preliminares de la guerra de los 33 días, en particular después de cinco años de la presencia de Estados Unidos en la región, principalmente en Irak y Afganistán
Les comento que en la guerra de los 33 días existían ciertos temas ocultos que en realidad fueron las principales causas de la guerra. Algunos de ellos eran claros y evidentes. En realidad, eran una excusa para que el régimen pudiera llevar a cabo sus metas en secreto, en un momento concreto. Aunque cuando digo que eran ocultas, en realidad, nosotros conocíamos las intenciones del régimen. Pero lo que no sabíamos era que el enemigo pretendía realizar un ataque sorpresa.
Después de analizar una serie de situaciones llegamos a esa conclusión, antes del comienzo de la guerra… era que pretendía realizar un ataque rápido y por sorpresa Y que en este ataque por sorpresa, Hezbolá sería eliminado. Está guerra se produjo en una situación en la que transcurrían dos sucesos importantes Uno relacionado con toda la zona y otro, con el régimen sionista en especial, en lo relacionado con la situación de la zona. En primer lugar, EEUU, gracias a los ataques del 11 de septiembre, había conseguido ampliar su presencia militar en nuestra zona.
Algo similar había ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. Aunque, con respecto a la Segunda Guerra Mundial, no era comprable ni en calidad ni cantidad.
Esto ocurrió por primera vez en los ataques de Sadam a Kuwait en 1991, que conllevó al ataque de EEUU. También ese ataque de EEUU y la derrota de Sadam hicieron que dejasen sus armas en nuestra región. Y, en consecuencia, los estadounidenses colocaron sus bases. Pero, después del 11 de septiembre, Debido a dos grandes ataques que EE.UU. realizó aproximadamente un 40 por ciento de sus fuerzas armadas entraron directamente en nuestra zona. Después con el paso del tiempo, y debido a una serie de cambios, las fuerzas de reserva y la guardia nacional también llegaron a la zona Es decir, aproximadamente, el 60 por ciento del Ejército de EE.UU. Esto quiere decir que todas sus fuerzas, las internas y las foráneas, penetraron en nuestra zona
Por lo tanto, teníamos una presencia a gran escala en una pequeña zona, En Irak, alrededor de 150 mil soldados y en Afganistán había más de 30 mil soldados norteamericanos.
Aparte de eso, también, estaban presentes en Afganistán casi 15 mil soldados de las fuerzas de la Alianza. Por lo tanto, teníamos casi a 200 mil soldados entrenados en nuestra zona… junto a Palestina. Bueno, esta situación, generaba una serie de oportunidades para el régimen sionista.
Es decir, que la presencia de los estadounidenses en Irak impedía el movimiento de los sirios en Siria. También era considerada una amenaza para el Gobierno de Siria.
Historia Completa: http://htv.mx/1EBH
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://htv.mx/kHn
https://www.hispantv.com
https://www.facebook.com/HispanTV
https://twitter.com/HispanTV
https://www.hispantv.com/distribucion
https://www.hispantv.com/directo
https://vk.com/HispanTV
60m:43s
3690