[05Oct19] El gran ayatolá Sistani llama a evitar violencia en las...
El máximo clérigo chií de Irak, el ayatolá Seyed Ali Sistani, ha instado a evitar la violencia en las protestas que vive el país árabe en los...
El máximo clérigo chií de Irak, el ayatolá Seyed Ali Sistani, ha instado a evitar la violencia en las protestas que vive el país árabe en los últimos días.
“Es muy doloroso que haya habido tantas muertes, bajas y destrucción” por los enfrentamientos entre los manifestantes antigubernamentales y las fuerzas de seguridad en los últimos días, ha recalcado el ayatolá Sistani en una mensaje leído por su representante, Ahmad al-Safi, durante el sermón del rezo colectivo del viernes, en la ciudad santa de Karbalá.
“Los ataques contra manifestantes pacíficos y las fuerzas de seguridad son rechazados y condenados”, ha recalcado.
LEER MÁS: https://www.hispantv.com/noticias/irak/439218/protestas-violentas-muertos-bagdad-abdul-mahdi
Mientras tanto, ha criticado a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Irak por no cumplir con su responsabilidad en la lucha contra la corrupción y ha instado a estos tres órganos a aplicar las reformas reales en el país.
En este contexto, el clérigo iraquí ha aseverado que los partidos gobernantes deben cambiar la forma en que abordan los problemas de la nación.
A continuación, ha llamado al Gobierno a cumplir sus deberes para aliviar el sufrimiento del pueblo iraquí, combatir la corrupción y crear nuevos empleos para los jóvenes.
Desde el martes, una ola de protestas se ha desencadenado en Bagdad cuando los manifestantes iraquíes se congregaron en la plaza Tahrir para protestar en contra de la corrupción, del desempleo y de los problemas existentes en los servicios públicos.
Sin embargo, ciertas personas han desviado de su curso pacífico las protestas que se han tornado violentas convirtiéndose en choques entre un grupo de manifestantes y policías iraquíes.
LEER MÁS: https://www.hispantv.com/noticias/irak/439333/tuits-arabia-saudi-protestas-manifestacion
LEER MÁS: https://www.hispantv.com/noticias/irak/439263/toque-queda-bagdad-manifestantes-protestas
Ante esta coyuntura, algunos medios occidentales y árabes, en particular de Arabia Saudí, exageran las protestas con la intención de sacar provecho político de la situación, alentar la violencia en el país árabe y acusar a las fuerzas de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de reprimir a los manifestantes.
Dichas fuerzas populares básicamente fueron organizadas para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), un deber realizado perfectamente durante la lucha de este país contra el flagelo del terrorismo, y no tienen misión alguna para realizar medidas en las protestas.
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://htv.mx/kHn
https://www.hispantv.com
https://www.facebook.com/HispanTV
https://twitter.com/HispanTV
https://www.hispantv.com/distribucion
https://www.hispantv.com/directo
https://vk.com/HispanTV
2m:24s
2654
Primera Intifada Palestina: 1987-1993 - Spanish
Published on Feb 21, 2017
20 años después de la invasión del régimen de Israel a Palestina, los palestinos ya han celebrado masivas protestas...
Published on Feb 21, 2017
20 años después de la invasión del régimen de Israel a Palestina, los palestinos ya han celebrado masivas protestas en los territorios ocupados.
500 mil palestinos salen a las calles para exigir la salida de los israelíes de sus tierras. 80 mil soldados israelíes son mandados a oprimir las movilizaciones.
Como armas, los palestinos tienen piedras, y de ahí, el nombre de Intifada: la revuelta de las piedras.
Durante los próximos 6 años, mil 300 palestinos murieron, 120 mil quedaron heridos, y unos 600 mil son encarcelados.
La primera Intifada termina aquí, en la Casa Blanca, con un apretón de manos. El acuerdo alcanzado es el fruto de negociaciones secretas en Oslo.
El acuerdo de Oslo incluye el reconocimiento mutuo y el establecimiento de la Autoridad Palestina en Cisjordania. Pero, el pacto sale caro a los palestinos: los diálogos posteriores, que deberían establecerse, nunca se establecieron. En cambio, Israel utilizó el pacto como una justificación para construir más asentamientos en la Cisjordania ocupada.
En septiembre de 2000, el líder de la oposición israelí, Ariel Sharon, visita la Explanada de las Mezquitas. La visita es interpretada por los palestinos como una gravísima provocación.
La Cumbre de Sharm el-Sheij, celebrada en febrero de 2005, debía ser el final de la segunda Intifada. El presidente Mahmud Abás y el primer ministro Ariel Sharon acordaron que todos los palestinos dejarían de realizar los actos de violencia contra todos los israelíes en cualquier parte y, paralelamente, Israel cesaría toda su actividad militar contra los palestinos en todas partes. Pero, la violencia no se detuvo en los años siguientes.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://htv.mx/kHn
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://www.hispantv.com/distribucion
http://www.hispantv.com/directo
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
4m:19s
4508
[08Jan2016] Iraníes vuelven a protestar por ejecución de clérigo...
Miles de iraníes han retomado este viernes las calles para condenar la ejecución en Arabia Saudí del sheij chií Nimr Baqer al-Nimr.
Las...
Miles de iraníes han retomado este viernes las calles para condenar la ejecución en Arabia Saudí del sheij chií Nimr Baqer al-Nimr.
Las calles de todas las ciudades del país persa han sido escenario, tras el rezo colectivo del viernes, de protestas contra el régimen saudí en las que se ha criticado la indiferencia de la comunidad internacional ante la ejecución, el sábado, de la prominente figura de la oposición a los Al Saud.
En las multitudinarias marchas se han oído lemas como “muerte a los Al Saud” y “muerte al régimen de Israel”. Los manifestantes también han aprovechado la ocasión para expresar su ira por las atrocidades y acciones antihumanas realizadas por Riad en Yemen, desde que inició una guerra en este país árabe en marzo pasado.
La ejecución de Al-Nimr, de 56 años de edad, ha sido muy criticada por varios Gobiernos y ha desatado la ira y las protestas de las comunidades chiíes de toda la región.
¡Suscríbete a HispanTV!
https://www.youtube.com/user/hispantv...
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que han bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://93.190.24.12/detail.aspx?id=24...
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/HispanTV
http://plus.google.com/+HispanTV
http://www.hispantv.com/distribuci%C3...
http://www.hispantv.com/directo
http://twitter.com/HispanTV
http://vk.com/HispanTV
1m:42s
4245
[10 May 13] Protestas contra EEUU e israel - Spanish
Musulmanes en diferentes países del mundo han llevado a cabo una manifestación contra la postura de los Estados Unidos y el régimen de Israel...
Musulmanes en diferentes países del mundo han llevado a cabo una manifestación contra la postura de los Estados Unidos y el régimen de Israel hacia Siria.
Quien sabe más de esto es el secretario de la Federación Musulmana de España, Yusuf Fernández, que nos habla desde Madrid, capital española.
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
5m:59s
3548
[05 Feb 2017] Detrás de la Razón - Israel, crueldad y matanzas ¿el...
¿Cuál ha sido el peor error de los palestinos para llegar a la situación en la que se encuentran, donde sus derechos son atacados, pisoteados y...
¿Cuál ha sido el peor error de los palestinos para llegar a la situación en la que se encuentran, donde sus derechos son atacados, pisoteados y humillados?
Las mujeres y niños palestinos son asesinados masivamente cada vez que el régimen de Israel se le ocurre lanzar una lluvia de fuego sobre la Franja de Gaza, como la de 2014, o cada vez que las fuerzas israelíes reprimen una manifestación, cuando la represión consiste en humillar al manifestante y muchas veces asesinarlo.
Cuál ha sido el peor error de los palestinos para ver que la ilusión del Estado avanza a favor del ocupante con una estrategia cruel de destruir casas palestinas para ahí mismo edificar viviendas y edificios para que vivan en conforto judíos.
Digo, la ilusión del Estado avanza porque los estrategas maquiavélicos del régimen de Israel saben que para que se constituya un Estado es necesario: población, territorio y gobierno.
Y los israelíes quieren tener cada vez más territorio para enviar o convencer a judíos de segunda clase de cualquier parte del mundo, para que se muden a esas viviendas construidas a base de terror: de ver como los palestinos, uno por uno, lloran ante la destrucción de sus propias casas para que sirvan de cimientos de nuevos, modernos y finos lofts, donde vivirán gente que nunca jamás ha conocido Palestina en su vida.
Indudablemente, no es que hicieron mal los palestinos, es que el régimen de Israel no los dejó moverse porque siempre contó con el respaldo de las potencias más grandes del mundo para aplastar a los pueblos árabes sedentarios y nómadas de esa región, desde el protectorado británico hasta el secuestro más grande del planeta: Gaza.
A parte de la pregunta hacia los palestinos que esta noche trataremos de analizar, hablaremos de la crueldad del régimen israelí que sigue ordenando la construcción de asentamientos, ya calificados, denunciados y demandados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como ilegales.
El ánimo por destruir una casa que se levantó con el esfuerzo de una familia palestina que por años trabajó para tenerla, ha provocado una ola de críticas y repudio dentro de los propios territorios ocupados por el régimen israelí, y dentro de la sociedad judía.
En Tel Aviv, protestas, pancartas y manifestaciones de rechazo al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ocurren casi todos los días, y las realizan incluso los propios judíos.
Miles piensan que las políticas de Netanyahu son racistas, segregacionistas y que están creando cada vez más odio entre los judíos y los palestinos, y que esto hará imposible cada vez más que convivan como hermanos, como en el siglo XIX, donde en esa zona habitaban judíos, árabes y cristianos en una fraternidad diferente a la muerte que hay hoy en día.
“Salimos hoy a protestar juntos a judíos y árabes contra el racismo de Israel que está destruyendo hogares árabes\", declaró el activista Mayed Abu Bilal, de una de las organizaciones convocantes.
Las manifestaciones se producen en un momento sensible con demoliciones ilegales de edificaciones árabes en Qalansawe y Umm al-Hiran, en el desierto del Néguev.
En medio de todo este desastre humano, el régimen de Israel simula otra guerra contra la Franja de Gaza. El ejército israelí concluyó cinco días de simulacro general, en los que cientos de fuerzas especiales, reservistas del ejército de división de Gaza, el Comando Sur, la fuerza aérea, médicos, enfermeros y bomberos, entre otros, ensayaron los escenarios más pesimistas, en caso de que se registre una guerra con el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).
“El objetivo del ejercicio es mantener y reforzar la preparación de las fuerzas en el comando sur y específicamente en la división de Gaza, para así estar preparados de la mejor manera, en caso de que haya una situación de emergencia verdadera\", aseguró el general de brigada Yehuda Fuchs.
¿Cómo entender la peor violación sistemática de derechos humanos del planeta en la relación Israel-Palestina, desde los poderes globales y desde la condición socioeconómica que se está experimentando a nivel mundial?
En Detrás de la Razón, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen.
El análisis, las preguntas y respuestas a las nueve y treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres y Madrid, siete de la tarde; México a las 12 y Colombia, una de la tarde.
Por: Roberto de la Madrid.
xsh/rha/hnb
26m:19s
5615